
Decir Quispe en Perú debe ser como decir García en España, más o menos. Con la diferencia de que ahora Quispe es también un restaurante único de cocina peruana en Madrid.
La web De Perú nos describe, entre otras teorías, Quispe como “el que brilla”, de origen quechua. Y me parece muy adecuado para este sitio. Irónico porque el local es más bien oscuro (al menos por la noche), pero idóneo porque la comida, la decoración y el acento brillan en este local de la calle Orellana.
Quién no ha soñado con pisar la ciudadela inca de Machupichu; o la antigua capital del Imperio Inca, Cuzco; adentrarse en el Amazonas peruano; perderse en el Oasis de Huacachina; disfrutar de las llamas y alpacas; rodearse de esos colores, de esa gente… de esa comida. Lo reconozco, yo lo he soñado; muchas veces. Y algún día haré todo eso. Hasta entonces me quedo con la última parte y me adentro en su gastronomía.
Perú, elegido en 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 mejor destino culinario por World Travel Awards, es el sitio perfecto para los que disfrutamos de la comida. La web Peru Information nos describe las influencias de la cocina peruana como variadas, convirtiéndose en una de las gastronomías con mayores mezclas:
- La gran diversidad de su geografía (desierto costero, los Andes y la Amazonia) y sus 28 climas.
- La tradición gastronómica de las culturas antiguas (Inca y pre-Inca) es la base para muchos platos de la cocina moderna.
- La mezcla de culturas: influencias españolas y árabes (época de la conquista), africanas (con esclavos), francesas (durante la revolución) y desde el siglo XIX, de países europeos, China y Japón, entre otros.
Y, bueno, vale que la foto de una alpaca no la consigo, pero con probar algo de su cocina, yo ya me doy por satisfecha. Por ahora…
¿Qué te vas a encontrar si entras en Quispe? Pues aunque se vende como un local de tapeo peruano, yo diría que es un microclima donde te ves inmerso en el Perú más auténtico. Algunos sabores te evocarán un Japón más lejano, o algo tan familiar como el Mediterráneo pero, sin duda, esencia peruana. El chef Eduardo Troya, quien pasó una temporada en el restaurante Lima (Londres), un peruano con estrella Michelín, nos presenta de la mano de César Figari todo lo que la gastronomía peruana tiene que ofrecer.
Pisco sour de frutos rojos (un delicioso peligro)
Tequeños (mi perdición…)
Pulpo a la plancha con aceite de carbón (muy rico)
Cebiche clásico (se me quedó corto, me hubiera pedido dos más… absolutamente delicioso)
Niguiri de atún (maravilloso sabor)
Maki (no recuerdo de qué, me temo, pero estaba demasiado bueno)
Niguiri de anguila ahumada (si hay anguila, yo lo pido… y muy muy muuuy bueno)
Causa de langostinos (curioso a la par que exquisito)
Crumble de manzana (estaba bueno, pero creo que la siguiente vez, pediré algo salado «como postre»)
¿Y tú, ya sabes por dónde empezar?
¿Sabías que Perú tiene el mayor número de platos en el mundo con 491 potajes diferentes? (Fuente: Peru Information)

Calle Orellana 1, Madrid
911 375 785