Salmorejo cordobés: lo básico, lo mejor

¿Qué pasa cuando juntas a un dominicano, una valenciana, un cordobés y tres madrileños? Aunque pueda parecer el principio de un mal chiste, es una situación que se nos planteó el fin de semana pasado. ¿Qué podemos hacer? Y planteé uno de mis planes favoritos: un potluck.

Maravilloso plan gastronómico donde puedes llegar a reunir en una mesa platos de diferentes partes del mundo. En nuestro caso, un plato cordobés, uno dominicano, un valenciano y tres españoles, porque, honestamente, no fueron 100% madrileños.

Potluck

Básicamente nos reunimos en casa unos amigos, llevando cada uno un plato de su tierra, cocinado por nosotros. Así nos encontramos con un salmorejo, una jarra de agua de Valencia, croquetas de jamón, empanadillas, ensaladilla rusa y arroz dominicano. A cuál más rico.

¿Te animas a preparar un salmorejo cordobés para tu próximo potluck?

Salmorejo cordobés

Ingredientes:

  • 1 kilo de tomates
  • 1 diente de ajo
  • 1 cucharada sopera de vinagre
  • aceite
  • pan (el original es la telera, pero al no encontrarlo en Madrid optamos por uno más rústico)

Pasos:

  • Pelar los tomates. Para esto hicimos un truco que encontramos por internet. Retirar con un cuchillo el tallo de los tomates. Hacer una cruz pequeña en el culo de los tomates. Meterlos en agua hirviendo durante unos 20 segundos. Sacarlos del agua y meterlos inmediatamente en un bol con agua muy fría. Coger uno a uno los tomates e ir pelándolos con los dedos.
  • Añadir el aceite (capa de un dedo) y el diente de ajo. Triturar.
  • Añadir el vinagre. Triturar.

Echar el vinagre

  • Añadir trozos de pan y dejarlos en remojo en el tomate hasta que ablanden. Triturar. Modificar al gusto añadiendo más pan.
  • Picar jamón y huevo cocido.

Listo para comer

  • Servir con una chorrito de aceite, jamón picado y huevo cocido en trozos pequeños.
  • Repite si con un bol no te ha bastado.

 

Receta directemente traída de Córdoba, dada por una cordobesa, hecha por un cordobés. ¿Alguien da más? Receta tradicional de esta tierra, cocinada por años y con ingredientes muy básicos, accesibles y fáciles de encontrar.

Si quieres conocer más sobre la gastronomía de esta ciudad, accede al artículo de la Taberna Salinas y acércarte a conocerla.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s