
Nola. Su significado: “Nueva Orleans, Luisiana (del inglés: New Orleans, Louisana)”. Esa es la palabra clave que tendrás que identificar en la carta del restaurante Trikki.
Este restaurante te acerca a la mejor cocina de Nueva Orleans y Venezuela. Es el punto donde entran en contacto po’boys y arepas, un lugar donde te hablan los camareros de las recetas de cada sitio, de los ingredientes que hacen tan especial esta cocina… Es, sin duda alguna, el sitio perfecto para enamorarte y para viajar sin moverte de Madrid.
Especias e influencias es lo primero que te viene a la cabeza cuando piensas en la cocina de Nueva Orleans. Lees la carta y tan pronto reconoces la lengua francesa, como los ingredientes africanos, sin dejar pasar la influencia americana, pero con toques españoles y caribeños. Es el esperanto de la comida. Es un mundo de sabores que no imaginas hasta que lo pruebas.
Nosotras pedimos, sin salirnos de lo típico-tipiquísimo:
Tomates verdes fritos
Gumbo
Poboy de cangrejo de concha suave
Tarta de queso con oreo
Increíble la calidad de los platos, los sabores explosivos, el ligero picante y la presentación. Esta forma de viajar te permite ir a muchos sitios, pues la mezcla es tan fuerte que no solo te vas a la cuna del jazz. Te vas más allá y pasas por delante de otros lugares con el mismo encanto.
Quisimos ceñirnos a lo típico de allí y pedimos a la camarera que nos aconsejara. Su forma de hablar y explicarnos los platos, mencionando la receta original, sus años en Nueva Orleans y su entusiasmo nos contagió el amor por esa tierra y su cocina.
Realmente es un sitio para volver, para experimentar con nuevos platos y rezar para que no piquen demasiado.
Comida criolla
La cocina criolla cuenta con influencias francesas, españolas, africanas, caribeñas, y, por supuesto, estadounidenses.
Aunque en la actualidad la cocina criolla está estrechamente identificada con la cultura de Nueva Orleans, gran parte de ella procede de las plantaciones de los estados a los que eran tan afines los criollos de antes de la Guerra Civil.
La influencia española, especialmente canaria, sobre la cocina criolla está presente en el
uso de pimientos, en el amplio uso de zumo de cítricos en las marinadas, en la gran
importancia del arroz y en la introducción de las judías. Los españoles hacían un gran
uso del tomate, ingrediente que no había sido frecuente en la época francesa anterior. Las influencias africana e indias, que fueron importantes, se debieron a que muchos de los sirvientes eran afroamericanos o asiáticos, como muchos de los cocineros de restaurantes y cafeterías.
Los primeros libros de cocina criolla franceses y españoles, datan de la época anterior a
la compra de la Luisiana. El primer libro de cocina criolla en inglés fue La Cuisine
Creole: A Collection of Culinary Recipes, From Leading Chefs and Noted Creole
Housewives, Who Have Made New Orleans Famous For Its Cuisine (‘La cocina criolla:
una colección de recetas culinarias de importantes cocineros y renombradas amas de
casa criollas, que han hecho a Nueva Orleans famosa por su cocina’), escrito por
Lafcadio Hearn y publicado en 1885.
Puedes leer más sobre la cocina criolla en Wikipedia.
Calle de Santa Engracia 109, 28010 Madrid
911 105 815