Esta gente me ha arruinado las Highlands

Hay viajes que los hacen las personas. Que los transforman y lo convierten en algo único. Aunque vuelvas al mismo sitio, hagas la misma ruta y vayas a los mismos sitios, nunca será lo mismo. Dicen que no se debe volver a aquellos sitios donde viviste algo importante con gente porque, a tu vuelta, ellos no estarán y te cambiará la percepción del sitio. Sin duda, esta gente me ha arruinado las Highlands.

Los viajes los hacen las personas. Los hacen los debates sobre el billar en los desayunos y los hacen los lazos de la pequeña Nora, de 10 meses. Los hacen las charlas en tren buscando ciervos, hablando de Corea y de asaltos a la nevera. Los hacen las fotos de espaldas y disfrazados, contra viento y marea, nunca mejor dicho. Los hacen las escapadas a Marks and Spencer Food para arrasar con lo que ahí hay y dudar sobre los tés que coger. Los viajes se hacen con paseos en campos de batalla hablando sobre historia y series de televisión, visitas a castillos hablando sobre salud y aniversarios de boda y, por supuesto, conversaciones sobre otros destinos delante de un té y un scone. Los viajes inolvidables los hacen los amantes de los postres de chocolate con galleta y mini nubes (Rocky Road Bar), las fotos prohibidas cuando no sabíamos que no se podían hacer y los vídeos que no pueden ver la luz. Los hacen cumpleaños compartidos, aniversarios entre amigos y lunas de miel comunitarias. Los viajes buenos se hablan en madrileño de Vallecas y Alcalá, con acento de Uruguay, en bable, en catalán y en vasco.

Screenshot_20180921_151706

Tras la primera incursión en tierra escocesa hace ya dos años, esta vez, dejaba atrás Edimburgo para embarcarme en tierras más salvajes; eso quería pensar yo. Entraba en la tierra de Braveheart y de Rob Roy, en zona de clanes y batallas, de historias y leyendas.

Esta vez visitaba las Highlands escocesas. Esas tierras altas, nada planas y con mucha agua; conocidas por ser sitio de castillos y del famoso monstruo. Realmente, un sitio con vistas espectaculares de los que no quieres salir nunca. El otoño ha asomado en esta zona y se ha llenado de colores. Verdes, azules, rojos, marrones y ocres. Escocia, en otoño, es un cuadro creado por los mejores pintores.

Sin afán de promoción ni de publicidad, sí debo decir que este viaje ha sido posible gracias a Escocia Vacaciones. Realicé el viaje con ellos para evitar tener que hacer yo las rutas, tener que coger el coche, pelearme con los horarios y los carriles… con ellos el pack era completo: recogida y vuelta al aeropuerto, alojamiento, desayunos y cenas, desplazamientos, explicaciones en castellano y rutas. Solo tenía que pensar qué comer a mediodía (y a veces ni eso) y qué recuerdos llevarme a casa. Fuera de lo contratado, John nos llenó de detalles. Eternamente agradecida por tanto.

El artículo es un poco distinto de los demás porque no hay mucho que decir, las fotos hablan por sí mismas. Haré algún comentario de alguna cosa que me haya impresionado especialmente, pero, para evitar que resulte muy largo, esta vez, las anotaciones serán mínimas. Una perspectiva general. En otro artículo, sí ahondaré en algún aspecto.

Un pequeño inciso sobre esta zona de Escocia y su forma de vida:

Las Tierras Altas (en escocés, the Hielands, en gaélico escocés, A’ Ghàidhealtachd, «la tierra de los gaélicos «) es una región montañosa del norte de Escocia. Zona de gran influencia celta, siguen manteniendo el gaélico escocés como lengua materna en algunas zonas.

Durante los siglos XVIII y XIX miles de personas fueron desalojadas y forzadas a emigrar al sur de América y Australia . Esta época es conocida como las clearances y se produjo cuando el sistema de clanes entró en crisis.

Una fecha crucial en la historia de Escocia es el 16 de abril de 1746, donde tuvo lugar la última batalla de las guerras jacobitas, en Culloden, lo que supuso el fin de los Highlanders y de la cultura de los clanes escoceses, masacrados por el Duque de Cumberland. Desde entonces, se les prohibió el uso del kilt , hablar gaélico, el uso de la gaita, no podían portar armas y se erradicaron todas sus costumbres y tradiciones.

Os enseño mis sitios favoritos de Escocia:

  • Islas Ness (Inverness) (merece un artículo propio)

El río Ness (gaélico escocés: Abhainn Nis) es un río que fluye del norte del lago Ness, pasando por la ciudad de Inverness, que debe su nombre, en gaélico escocés (Inbhir Nis) al río – Inbhir Nis, significa «Boca del Ness»-. Al norte de Inverness se encuentran las Islas Ness, donde se pueden encontrar numerosos tipos de árboles. Un sitio idílico donde perderse.

  • Fort Augustus

Asentamiento al sudoeste del lago Ness. El nombre gaélico para el pueblo moderno es Cille Chuimein.

Hasta el siglo XVIII la zona fue conocida como Kiliwhimin, pero tras el alzamiento jacobita de 1715 pasó a llamarse Fort Augustus Se dice que el origen del nombre se debe a Santo Cummein de Iona, quién construyó una iglesia allí; aunque existen otras teorías. Después del levantamiento jacobita, el general Vadea construyó un fuerte que fue nombrado en honor al Duque de Cumberland, Guillermo Augusto de Gran Bretaña. La población creció y finalmente tomó el nombre de este fuerte. Estuvo capturado por los jacobitas en abril 1745, justo antes de la Batalla de Culloden. En 1867 el asentamiento fue vendido a la familia Lovat.

  • Foyers
  • Campo de batalla de Culloden Moor (merece un artículo propio)

Escenario de la última batalla librada en suelo británico, 16 de abril de 1746, donde se acabó con los sueños de la causa jacobita y con el sistema de clanes. Camina por la explanada identificando las banderas rojas (gobierno) y las azules (jacobitas). La batalla apenas duró una hora.

A lo largo del campo de batalla de Culloden podrás encontrar varias piedras de tamaño entre ovalado y triangular con el nombre de los clanes que lucharon bajo el mando de “Bonnie Prince Charlie”, el príncipe Carlos Eduardo Estuardo, contra el Duque de Cumberland. Fraser, Mackenzie, Macintosh… todas marcan el lugar donde descansan los miembros de dicho clan que murieron en Culloden. Como curiosidad, los cairns (o piedras funerarias) fueron puestos aquí en el año 1881 por el dueño de las tierras de Culloden en ese momento. (Fuente: Mad About Travel).

Screenshot_20180926_092411

  • Castillo de Cawdor

El castillo está construido alrededor de una casa de la torre del siglo XV, con importantes adiciones en siglos posteriores. Originalmente fue propiedad de la familia Calder, pasando a los Campbell en el siglo XVI.

Relacionado con Macbeth… Duncan I (que reinó entre 1034 y 1040) es informado de que su primo el general Macbeth ha derrotado al rey de Noruega y a nobles escoceses traidores y por ello Duncan ordena dar a Macbeth el título de Barón de Cawdor. (Fuente: Descubrir UK)

  • Castillo de Dunrobin

El castillo de Dunrobin es una casa señorial escocesa ubicada en Sutherland. Es la residencia oficial de los Condes de Sutherland y del clan Sutherland. El primer registro que se tiene del castillo data de 1401.​ Se cree que el castillo fue construido sobre las ruinas de una fortaleza medieval. Esto explicaría que en el nombre del castillo aparezca la partícula «dun» (nombre genérico en lengua gaélica para designar una fortaleza medieval). En el siglo XVI, el condado pasó a la familia Gordon y, durante este tiempo, el castillo fue asediado en dos ocasiones. Robert the Bruce contó con el apoyo de la familia Gordon en su pretensión al trono, quienes recibieron a cambio el Condado de Huntly en 1445. Durante el levantamiento jacobita de 1745, los jacobinos irrumpieron en el castillo sin avisar bajo el mandato de Carlos Eduardo Estuardo, porque el clan de los Sutherland apoyaba el gobierno británico. El decimoséptimo Conde de Sutherland, que se había cambiado el apellido Gordon por Sutherland, logró escapar saliendo por una puerta trasera del castillo, navegó hacia Aberdeen y allí se unió al ejército del Duque de Cumberlans. (Fuente: Wikipedia)

  • Playa de Dornoch
  • Lago Clunie

Screenshot_20180922_201417

  • Río Black Water
  • Ullapool

Ullapool (en gaélico escocés, Ullapul o Ulapul) es un pequeño pueblo de Ross and Cromarty. A pesar de su pequeño tamaño, se trata del asentamiento más grande en muchos kilómetros a la redonda.

Fundada en 1788 como un puerto para la pesca del arenque. Fue diseñado por Thomas Telford en la orilla este de Loch Broom. El puerto es todavía el centro del pueblo, siendo usado como puerto pesquero, para yates y como base para ferries a Stornoway, en las Hébridas exteriores. (Fuente: Wikipedia)

  • Valle de Docharty
  • Castillo de Eilean Donan (merece un artículo propio)

En el siglo VI, el santo irlandés Donnán se instaló en la isla junto con algunos fieles. De ahí, tal vez, el nombre de Eilean Donan (‘eilean’ en gaélico significa isla, ‘la isla de Donan’). Sin embargo, la primera fortificación en la isla no se construyó hasta 1220, aprovechando su situación estratégica en el lago para defender las tierras de las frecuentes incursiones vikingas.

Más tarde, el clan MacRae convirtió el castillo en su residencia. En 1719 En el marco del levantamiento jacobita, después de que Francia se negara a apoyar la revuelta para devolver el trono inglés a los descendientes de la casa Estuardo, los escoceses pidieron ayuda a España. Una expedición de 300 hombres partidos de Cádiz consiguió desembarcar en las Highlands, y 46 de ellos tomaron el castillo de Eilean Donan. La ocupación pronto llegó a oídos de los ingleses y, un mes más tarde, las fragatas británicas bombardearon la fortaleza hasta conseguir que los españoles se rindieran, y luego volaron los restos. (Fuente: Más Edimburgo)

  • Isla de Skye

Skye, también llamada isla de Skye (en gaélico escocés, An t-Eilean Sgitheanach), es la isla más grande y más septentrional de las Hébridas Interiores. En Skye se encuentran sitios que muestran la ocupación de cazadores-recolectores mesolíticos, por ejemplo en An Corran, en Staffin, donde hay evidencias de que hubo habitantes en un refugio de rocas. Esto fue encontrado en una famosa excavación arqueológica, en la costa de Wester Ross. Durante fines del siglo XVIII, Skye sufrió hambrunas y migraciones masivas. (Fuente: Wikipedia)

Ahora, sí, vamos a lo segundo mejor: la comida. Lo obligatorio, lo que no te puedes perder, lo que sí o sí:

Haggis

Screenshot_20181003_062701

Té con scone(s) y galletas de mantequilla

Tartas

Rocky Road Bar

Screenshot_20181003_070650

Salmón

Pie (de ternera y de haggis)

Butter Tablet

Merluza ahumada

Screenshot_20181003_070005

Sopa

Porridge

Screenshot_20181003_064844

Tiffin

Screenshot_20181003_062409

Whisky

Screenshot_20180926_091720

Especial mención a las vacas de esta zona, por favor.

Screenshot_20180926_091156

Gracias a todos los que arruinásteis las Highlands. Mòran taing!

Para todos aquellos que me preguntan por qué las fotos son siempre de espaldas… porque las de frente son así:

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s