Los acantilados de Moher, tierra de leyendas

9

Es una isla poblada de leyendas y de historias
tan reales que cuando se cuentan
se queda uno de piedra
y allí en la soledad de una playa encuentra
tiempo para ser feliz con solo observar el despertar de las noches
en el momento preciso en que la luna se esconde
y el sol como si fuera una gran bola prendida de fuego por dentro
y de agua por fuera
se acerca
entre sonidos que llaman a mirar hacia ese cielo
donde unas gaviotas pintan nubes y se alejan
por encima de una ladera escarpada en cuya meseta crece la hierba.

Autor: José Vte Navarro Rubio

4

Los acantilados de Moher (en inglés: Cliffs of Moher; en irlandés: Aillte an Mhothair, «acantilados de la ruina») se encuentran en la región The Burren en el condado de Clare, a medio camino entre Galway y Limerick. Se extienden a lo largo de 8 kilómetros de costa y se elevan 120 m sobre el océano Atlántico en el punto llamado Hag’s Head y llegan a los 214 m de altura.

Hay una torre construida por Sir Cornellius O’Brien en1835 como mirador para los de turistas, la torre de O’Brien (O’Brien’s Tower). La estructura es de piedra y circular y está en la mitad de los acantilados. Desde allí se pueden ver las Islas de Aran y la Bahía de Galway. Si el cielo está despejado, puedes ver hasta las montañas Maumturk, en Connemara.

El perfil de los acantilados te puede sonar pues aparecen en La princesa prometida (1987) como los “Acantilados de la Locura” (Cliffs of Insanity) y en Harry Potter y el misterio del príncipe (2009).

8

Cómo llegar a los acantilados

En coche: a una hora y media de Limerick y a una y cuarenta y cinco minutos de Galway. Desde Dublín son cuatro horas.

En bus en viaje organizado: la que yo hice, desde Dublín. El camino fue muy bonito y valió la pena madrugar aquel día. En el autocar nos iban contando datos de la historia de Irlanda y de la zona.

Cuando llegues, tendrás que acceder al centro de visitantes para comprar la entrada (en las excursiones organizadas, normalmente, ya está incluida en el precio). Si vas por tu cuenta, la entrada cuesta 6€ para adultos y 4€ para niños, con acceso al parking y mapa con posibles rutas.

6

Recorriendo los acantilados

Cuando comienzas tu ruta tienes el camino de la derecha y el de la izquierda. En el de la derecha, más corto, llegarás a la torre de O’Brien y podrás ver la Goat Island, pequeño islote hogar de frailecillos (puffins). El de la izquierda, más largo,  te sumerge directamente en la magia de los acantilados. Un camino por un sendero estrecho que invita a ir por la parte más salvaje de los acantilados.

Si vas con tiempo, haz los dos (mínimo dos horas). Como se ve en las fotos, me tocó un día de niebla cerrada donde nos imaginábamos los acantilados pero no lo teníamos muy claro. Cuando comencé a caminar por el camino largo, la niebla se disipó y los gigantes comenzaron a aparecer. Una experiencia maravillosa. Si el día es claro, puedes ver la bahía de Galway y las montañas de Maumturk, en Connemara.

Aunque lo que buscamos todos son las islas Aran, tres islas hermanas (Inis Oírr, Inis Méain e Inis Mór) situadas entre los acantilados de Moher y la bahía de Galway.

5

Curiosidades de los acantilados

  • Es el lugar donde nacieron muchas leyendas irlandesas. La más conocida cuenta una formación inusual de rocas en el punto más meridional de los acantilados, que recuerda a la cabeza de una mujer mirando al mar. Se llama Hag’s Head, La Cabeza de la Bruja, debido a la leyenda de una bruja llamada Mal, enamorada de Cú Chulainn, un héroe irlandés, al que persiguió hasta los acantilados saltando por los peñones, con tan mala suerte que se cayó y se estrelló contra el acantilado.
  • Refugio natural. Es un lugar de gran importancia donde habitan diferentes especies de aves. Es una zona protegida por la legislación irlandesa y europea. Desde 1988 se considera un Refugio para la Fauna. Allí podemos encontrar frailecillos, halcones peregrinos, gaviotas tridáctilas, araos, cormoranes o chivas piquirrojas, especie amenazada.
  • Los acantilados cuentan con status de celebridad. Muchas películas se han rodado en sus costas.
  • Es el segundo destino más turístico en Irlanda, solo por detrás del Libro de Kells.
  • Han sido propuestos para formar parte de las Siete Nuevas Maravillas de la Naturaleza.
  • Dicen que si una persona se cae, moriría antes de tocar el agua ya que la caída es muy larga y tendrá un paro cardíaco causado por la adrenalina.

7

Acantilados de Moher,
mal dichos de la ruina,
con montañas que se arrojan a un mar
y en su despedida
cantan canciones que el viento también arrulla
para que el silencio de los cementerios
se llenen de penas e infundan
miedo a los cobardes y arrogancia posesiva
a los bravos soldados de una patria ganada y perdida.

10

Gracias a Irlanda Irlanda, Just Check In y Eazy City Blog.

2 comentarios sobre “Los acantilados de Moher, tierra de leyendas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s