Frankfurt am Main huele a canela (Alemania)

Frankfurter Weihnachtsmarkt

Ya ha empezado la cuenta atrás para la Navidad. Ya los locales se han llenado de decoración navideña, de árboles llenos de luces, de belenes con más o menos figuritas, de paquetes envueltos en bonitos papeles de regalo. Ya ha comenzado esa fecha donde se queda con los amigos y la familia para comer y beber. Donde se va de madre la dieta y donde comemos como si no hubiera un mañana.

Pero también es la época donde los mercados salen a la calle en la mayor parte de Europa, donde se pueden apreciar maravillosos dulces y platos típicos solo de este momento. Las calles huelen a vino especiado en el centro de Europa y a canela. Es época de disfrutar de todo eso.

Y yo lo he disfrutado en Frankfurt con las mejores. Un fin de semana de risas y buenos momentos, donde no ha faltado lo típico de esta ciudad. Aquí os cuento un poco de todo lo que hemos tomado.

Bretzel/Pretzel

Son un tipo de galleta o bocadillo horneado, y retorcido en forma de lazo. Su origen es alemán, y es bastante popular en Alsacia, América del Norte y Australia.

Bretzeln
Bretzeln

Su nombre proviene de la palabra alemana bretzel, derivada del latín bracellus, brazo pequeño. Este nombre se debe a que su forma recuerda a dos brazos entrelazados.

Su origen parece estar relacionado con las festividades celtas que se realizaban al inicio de la primavera, cuando el sol transita por la constelación de Aries, el carnero, por lo que su característica forma representaría los cuernos de este animal zodiacal.

Los romanos los llamaron panis tordus. Hacia el 610, los monjes benedictinos de Borgoña y Renania los adoptaron para entregarlos como premio a los niños que realizaban sus tareas escolares. Ellos explicaban que los «brezel» representaban los brazos de un niño realizando sus plegarias y los llamaron brachiola o pretiola.

Su representación más antigua aparece en el Hortus Deliciarum, realizado en 1190. En una de las miniaturas del códice aparece la escena de un banquete en el que participan la reina Ester y su esposo el rey persa Asuero/Jerjes. Sobre la mesa, se observa un brezel a la derecha del rey.

En la tradición católica del sur de Alemania se utilizaban los «palmbrezel» para adornar las palmas que se llevaban a bendecir a la iglesiael Domingo de Ramos (Palmsonntag).

Fuentes: Wikipedia y Te Interesa Saber.

Glühwein

El Glühwein, que en español se dice vino caliente, es una bebida alcohólica alemana que se compone principalmente de vino caliente con especias. Tradicionalmente se toma durante el periodo de Adviento, correspondiente con los fríos meses de noviembre (finales) y diciembre. Es la bebida más típica de los Weihnachtsmärkte (mercados navideños) alemanes.

Glühwein
Glühwein

Los griegos y los romanos le agregaban frutas y especias al vino para mejorar su sabor y porque se creía que tenía beneficios para la salud. En los 1.500 los comerciantes ingleses bautizaron al vino con especias como Hippocras, por Hipocrates, el famoso médico griego que vivió 400 años AC y a quien se le llama “El Padre de la Medicina”

Glühwein
Glühwein

La popularidad de la bebida se esparció por las naciones europeas y alrededor de 1890 se convirtió en una tradición Navideña. Además se utiliza como una bebida saludable, y se prescribe para una variedad de enfermedades, incluyendo dolores musculares.

Fuentes: Wikipedia e Hilando Recuerdos.

Frankfurter Würstchen

La salchicha de Frankfurt, llamada en alemán Frankfurter Würstchen (abreviado Frankfurter) es un tipo de brühwurst (salchicha escaldada alemana) hecha de carne de cerdo embutida en tripa natural de oveja (saitling). Su sabor especial se logra gracias a un proceso especial de ahumado. Originalmente la salchicha de Frankfurt se produce sin nitritos. Tras los procesos de curado y ahumado las salchichas ahumadas de color amarillo dorado y brillo mate sedoso se ponen en cajas de madera entre capas individuales de pergamino.

El nombre Frankfurter Würstchen aparece en Alemania alrededor de 1860 como denominación de origen geográfica protegida y solo puede utilizarse para las salchichas desde 1929, ya que en realidad proceden de la zona de Fráncfort del Meno (por lo general de carniceros especialistas de Neu-Isenburg y Dreieich). En Fráncfort del Meno este tipo de embutido se conoce desde el siglo XIII.

Esta salchicha se menciona por primera vez en 1562, durante la coronación de Maximiliano II.

Fuentes: Wikipedia y Das Original Frankfurter Würstchen.

Handkäs mit musik

El Handkäse es un queso muy aromático que se sirve con un aliño de vinagre, aceite y cebolla acompañado de Äppelwoi o Apfelwein (una especie de sidra denominada así según el dialecto de Frankfurt).

Handkäs mit Musik
Handkäs mit Musik

Es una especialidad de queso típica de la cocina alemana de Hesse. El nombre de este queso significa en alemán ‘queso de mano’ debido a la operación final de elaboración cuando se le proporciona una forma con las manos. Suele servirse como tapa o acompañamiento en las sidrerías alemanas de la ciudad de Fráncfort del Meno y la vinogastronomía de Maguncia.

Es habitual pedirlo como aperitivo antes de servir un plato principal.

Fuentes: Wikipedia, Gastronomía de Frankfurt y Trabajar en Hessen.

Grie Soß

Esta receta tradional se elabora  con siete hierbas diferentes: borraja, perifollo, berro, perejil, pimpinela, acedera y cebollino. A menudo se añade levístico, enebro y melisa, y pocas veces espinacas. Algunas variantes de la salsa incluyen contenidos de hojas de margaritas, diente de león o plantago.

Grie Soss
Grie Soss

Existe un club («Verein zum Schutz der Frankfurter Grünen Soße«) para la protección de la salsa verde, que pide a la Unión Europea una denominación de origen para que se proteja la receta original.De esta forma se garantiza la composición de las siete hierbas mencionadas, sin la inclusión del eneldo.

Fuentes: Mala Hierba Nunca y Hostelero por vocación

Apfelwein

Es una bebida alcohólica extraída por la fermentación etílica del zumo de las manzanas muy típica de algunas zonas de Alemania (en concreto en el estado federal de Hesse). Es conocido con diversos dialectos como Äppelwoi (Ebbelwoi, Äbbelwoi, Öbbelwoi, Ebbelwei), Äppler o incluso Stöffche.

Suele tener un contenido alcohólico que ronda entre los 5º y los 7º. El sabor característico es ácido.

Apfelwein
Apfelwein

Se ha demostrado que las tribus alemanas, mucho antes de la llegada de los romanos elaboraban de forma artesanal un vino con frutas (la denominación tradicional teutónica es: Ephiltranc). El establecimiento de los romanos en las tierras germanas llevó otras frutas que desplazaron a las autóctonas y esto produjo cambios en la producción de los vinos de frutas. Se sabe que el primer vino de manzana se produjo en el año 800 en las cercanías de Fráncfort del Meno . En el año 1638 se creó un Consejo de Regulación de este tipo de vinos que hoy en día continúa en vigor. En el año 1754 se creó la primera licencia para la elaboración de este tipo de bebida en Fráncfort y la bebida fue gravada desde entonces con impuestos.

Los historiadores creen más que es una bebida de origen humilde, elaborada principalmente en las casas de la gente pobre. En la zona de Fráncfort del Meno existe sin embargo desde antiguo una tradición para beber vino (Rheinhessen (región vinícola)). La producción de vino declinó en esta área debido a la devastación militar durante la anexión de la ciudad libre de Fráncfort a Prusia así como las enfermedades importadas de América que afectaron a las vides. Todos estos factores hicieron que la bebida se hiciera famosa a mediados del siglo XIX en esta zona de Alemania, principalmente como sustituto del vino.

Cuando en 1913 se terminó la linea de tranvía desde Frankfurt al pueblo, durante todo el año se acercaban cientos de personas desde la ciudad de Frankfurt a saciar su sed con la sidra local. Quizás de esta tradición años después naciera lo que hoy en día se conoce como el “Äppelwoi-Express”, un pequeño tranvía de gran colorido que circula por toda la ciudad, sirviendo sidra en su interior y dando a conocer mediante esta peculiar forma de viajar la historia y barrios de la misma.

Se bebe en vasos especiales, denominados en dialecto, “Gerippte”, que destacan por su relieve poligonal de rejilla facilitando que no se resbale en la mano.

Apfelwein - vasos y jarra
Apfelwein – vasos y jarra

Cuando lo llenamos de sidra podemos entonces decir que bebemos un “Schoppen” de 0,25cl, 0,30cl o de medio litro.

En las sidrerías de Frankfurt podemos pedir un vaso de sidra, pero cuando se reúnen varios amigos lo más común es pedir las clásicas jarras sidreras llamadas “Bembel” hechas de cerámica de gress de colores grises y decoraciones azuladas. Es normal encontrar una colgada a la puerta de las sidrerías que las identifica como tales.

Sidrería Frankfurt
Sidrería Frankfurt

Como curiosidad decir que hay un edificio hecho a la imagen del vaso.

En Frankfurt
En Frankfurt
Fuentes: Wikipedia, Escribimos Pensamientos y Apfelwein-Blog.

 

Baumkuchen

Es un pastel tradicional muy antiguo, una especialidad alemana que se conoce también como Pastel de Árbol, porque al cortarlo da la sensación de estar viendo los anillos del tronco de un árbol. Es denominado a veces como el ‘Rey de las tartas’ (en alemán: König der Kuchen).

Baumkuchen
Baumkuchen

Su procedencia exacta, es ciertamente desconocida, la primera receta escrita procede de un libro de cocina de 1426. Se prepara a partir de una masa de bizcocho, pero esta prohibida la levadura, a menudo aromatizada con cardamomo y otras especias, limón rallado, vainilla y ron. Antiguamente, esta masa se vertía capa por capa sobre un rodillo de forma generalmente cónica que giraba sobre el fuego.
Las capas siguen siendo visibles después de la cocción, lo cual otorga al pastel el aspecto de un árbol cortado, de ahí su nombre.

Baumkuchen
Baumkuchen

Mira en este vídeo cómo se hace.

Fuentes: Cocinando con Catman, Cocinisima y Gastronomía y Cía.
Mercado Navideño
Mercado Navideño

Guten Appetit!!

 

Un comentario sobre “Frankfurt am Main huele a canela (Alemania)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s